
El síndrome de ovario poliquístico se trata del desajuste hormonal más frecuente que afecta aproximadamente un 15 % de las mujeres en edad reproductiva. Este trastorno multifactorial se caracteriza por un cuadro clínico heterogéneo determinado por diferentes signos y síntomas, lo que dificulta mucho su diagnóstico.
Se puede afirmar con seguridad que el principal tratamiento para el SOP es llevar a cabo un estilo de vida saludable acompañado de una alimentación saludable , un sueño reparador, la practica de porte al aire libre y un buen manejo del estrés.
Alimentos recomendados a incorporar en tu dieta
- Carbohidratos integrales: Los cereales integrales nos proporcionan fibra y contienen menor índice glucémico elevando levemente los niveles de glucosa en sangre a diferencia de los refinados o azucares sencillos. Mucha mujeres pueden tener sensibilidad al gluten, pero no a presentar repuesta autoinmune , por esto una de las formas de observar si hay la sensibilidad al gluten es haciendo una dieta sin gluten por 2 meses .Acordarte que encontramos gluten en el trigo, pero también en la cebada , centeno, avena, espelta, sémola,bulgur,kamut,cuscús, malta.
- Incorporar en tu alimentación el consumo de cereales tales como quinoa, trigo sarraceno, mijo, avena, amaranto.
- Verduras: Son ricas en vitaminas, fibra, minerales y antioxidantes. Imprescindible su consumo para llevar a cabo una alimentación saludable y equilibrada. Es muy importante el consumo de vegetales de hojas verdes y además que en cada comida se ponga mínimo 3 colores distintos en nuestro plato. La regla de poner los colores del arcoíris en nuestro plato funciona muy bien, porque así nos garantizamos de aportar diferentes tipos de antioxidantes diariamente en nuestra alimentación.
- Frutas: Las frutas tienen un IG muy variable pudiendo ser alto-medio-bajo. Aquellas que se comen con piel (fresas, arándanos, cerezas) tienden a tener un IG más bajo que las que se comen sin piel (sandía, piña, mango, e). Si se recomienda evitar el consumo de frutas deshidratadas, frutas en almíbar y zumos de frutas sean envasados o naturales.
- Legumbres: Son ricas en fibra y poseen un bajo índice glucémico además de proporcionar saciedad. El consumo habitual (mínimo 3 veces/semana) puede ayudar a aumentar los niveles de la proteína transportadora SHBG (hormonas sexuales) lo que ayudaría a reducir los niveles de testosterona libre en sangre. .
- Proteína: Generalmente las proteínas no elevan los niveles de insulina como los hidratos de carbono. Son saciantes, por lo que su consumo se asocia a la pérdida de peso y grasa además de estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Podemos encontrarla en alimentos de origen animal y vegetal (legumbres, frutos secos, tofu…). No hay una ingesta proteica estándar. Su recomendación debe ser personalizada ya que varía en función de la intensidad y tipo de deporte que se practique entre otros factores. Aunque no se pueda estandarizar, se ha visto en varios estudios que consumir alrededor de 1,8-2g/kg/día de proteína tiene efectos positivos sobre la pérdida de peso.
- Grasas saludables: Las grasas omega-3 son esenciales ya que mejoran tanto la sensibilidad a la insulina como los niveles de colesterol sanguíneos. Asimismo, algunas mujeres con SOP pueden tener los niveles de prolactina muy elevados dando lugar a alteraciones del ciclo menstrual (anovulación) y posibles problemas de fertilidad. Es fundamental incorporar el consumo de grasas saludables para elevar los niveles colesterol HDL, necesario para una óptima producción hormonal (todas las hormonas sexuales derivan del colesterol). Podemos encontrarlas de forma natural en los frutos secos, semillas, yema del huevo, aguacate o en el aceite de oliva virgen extra.
Déjame en comentarios tus dudas ! Estaré encantada en ayudarte!