
Hablamos hoy de la fructosa el azúcar que esta en las frutas y también en la miel ,es un AZÚCAR especial, es el más dulce de todos los azúcares, su absorción es diferente de la glucosa llamada absorción facilitada, es mucho más lenta, a la mitad de la velocidad de la glucosa. En la naturaleza, este azúcar siempre está presente en pequeñas cantidades y siempre está asociado con fibras en las frutas mismas.
El exceso de fructosa (especialmente agregado a los alimentos procesados) para la célula se puede comparar con una TOXINA, muy similar al ALCOHOL, y que el hígado metaboliza de manera similar.
Pero grandes cantidades, como las que consumimos en frutas tropicales MODIFICADAS (principalmente en forma de zumos), conducen a la acumulación de grasa en el hígado, síndrome metabólico, insuficiencia cardíaca, aumento de LDL oxidada, triglicéridos, acumulación de grasa ,resistencia a la insulina.
En las células, la fructosa refinada da lugar a radicales libres. El producto de la oxidación de la fructosa, es responsable de la mayor parte de la formación de enlaces cruzados entre proteínas que dan lugar a los AGE, productos finales de la glicación. Bueno, dejarnos a parte los tecnicismo a parte estas no son más que proteínas alteradas, que son responsables del envejecimiento de la piel, el Alzheimer, el Parkinson, flacidez ,la aterosclerosis y especialmente las llamadas complicaciones de la diabetes.
En resumen: Deberíamos consumir fruta siempre de la forma entera preferentemente y eventualmente en forma de zumo evitar los zumos con muchas mezclas de frutas.
Preferir frutas rojas silvestres, como los arándanos, frambuesas y consumir las otras con moderación dentro de una dieta equilibrada.
No mezcle más de una variedad y consúmalas en su forma INTEGRAL o sea ENTERA O con FIBRAS como la semillas de lino o chía para disminuir la velocidad que se convierte en azúcar en la sangre.

Muy interesante!!!
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir tus conocimientos!!
Me gustaMe gusta
Great advices!!
Me gustaMe gusta